jueves, 16 de diciembre de 2010

DEL AUTOCONOCIMIENTO



Filósofo mirándose a un espejo
(De Velázquez)

¿Es requerida la voluntad, conciencia, trascendencia; el esfuerzo, análisis de uno mismo y de todo lo que nos rodea para que surja en nosotros la posibilidad del autoconocimiento?

¿Hemos reflexionando sobre nuestra personalidad, capacidad, carácter, inteligencia, dones, talentos, fortalezas, debilidades; nuestra forma de aprender y de percibir el mundo. De todo lo que nos ha sido dado y lo que hemos logrado a base de esfuerzo, desarrollo, paciencia y longanimidad; fortaleciendo nuestro temperamento, habilidades y lazos sociales como un autoconocimiento procesual?

¿Cómo se logra el verdadero autoconocimiento, cómo nos conoceremos a nosotros mismos, cuándo nos observaremos en el espejo de nuestra alma; cuándo conoceremos como somos conocidos. Solo con mirarnos con atención a un espejo, con saber quiénes somos y qué queremos lograr para ubicar nuestro lugar en el universo?

¿Lograremos una verdadera identidad. El Gnote seauton “conócete a ti mismo” es un precepto Délfico llevado a cabo solo por filósofos antiguos o es una meta para todos? A pesar de que este autoconocimiento era de importancia para Heráclito Tales de Mileto, Sócrates y otros pensadores antiguos. ¿Cómo asumimos la angustia y el predicamento de ser nosotros mismos y de transformar nuestra esencia?

¿Hemos escrito nuestra etopeya o hagiografía, nuestro retrato, nuestra biografía, nuestro epitafio; nuestros actos heroicos, nuestros errores, nuestras idiosincrasias y nuestros roles que interpretamos en la vida; para reinventarnos y lograr un acercamiento más profundo hacia nosotros?

En primer lugar ¿Cómo nos vemos a nosotros mismos: a nuestra imagen y representación del autorretrato que manifestamos en la existencia? ¿Cómo nos autoconceptualizamos en la descripción del relato de nuestras vidas? (Con toda la yoidad: desde el yo percibido, real e ideal que tiende al yo profundo)

¿Cuándo encontraremos nuestro “Rostro verdadero”? ése que no solamente alude a un reflejo visual externo del yo empírico, sino al centelleo de la profundidad del alma que dá origen  a una transformación ontológica, la cual permite ver más allá de la expresión facial que refleja la evidente apariencia visual. Ése que proyecta toda la expresión del ser  que es nuestro “genuino semblante” de la imagen que intencionalmente buscamos y desarrollamos a lo largo de nuestras vidas, como la del filosofo que se observa al espejo y que indaga la esencia de su ser en el “espejo de los espejos” (Speculum Speculorum) en el reflejo de sí mismo, de la vida y del mundo.

¿Verá en enigma como espejo, estará opacado su reflejo por la miope visión de su limitado razonamiento o acaso ha descubierto claridad y transparencia en su genuino rostro, un rostro perfilado por la vida, las experiencias y la adversidad de los que sufren, las alegrías de los que conocen y saben que ese es su tesoro, un tesoro metafísico que se llevará a la tumba con todo su aprendizaje, su personalidad, talento y atributos. Será su imagen la de un antiguo sabio de lenguas barbas níveas que simbolizan sabiduría con marcas y cicatrices que dan testimonio que realmente ha vivido, con arrugas serpenteantes que se expanden como marcas del tiempo, pero con una mirada vivificante que se dá cuenta que no ha vivido en vano, que sabe que ha sido “el arquitecto de su destino”, como decía Amado Nervo o será el rostro de un hombre íntegro como el que buscaba Diógenes con una linterna a pleno medio día.

Pero como encontraremos el rostro verdadero, ése que han encontrado algunos iniciados en los misterios de uno mismo. El semblante que nos distinguirá como seres humanos completos, coherentes con nuestras conductas, tendencias, con lo que sentimos, hacemos, pensamos y decimos. ¿Cuándo tomaremos conciencia que somos seres en el mundo, únicos e irrepetibles con experiencias extraordinarias, portentosas y a la vez comunes?

¿Acaso busca interpretar la realidad y distinguir la apariencia de lo banal y superfluo para realizar con eficacia nuestro cometido? Toda nuestra yoidad exterior como nuestra genealogía, el origen de los apellidos del nombre, la historia del país, de la ciudad o lugar de nacimiento, del mundo o del universo (aunque una vida no fuera suficiente) si la vida no alcanza para estas cosas, que es lo mejor que debemos hacer, cual es el propósito fundamental de elegir entre lo que es efímero y lo que perdura. Hay quienes realizan obras sisifescas, que gastan su dinero en lo que no tiene valor y se esfuerzan en trabajos que no satisfacen ¿Cuándo gozaremos de la obra de nuestras manos?

¿Cómo descubriremos el verdadero sentido y significado de nuestras vidas, el objetivo de la verdadera vocación. Es acaso algo tan subjetivo o es que los dioses escondieron el verdadero propósito de nuestra felicidad en nuestro lado más interior.

Tratar de entender todo lo que somos y queremos ser, todo lo que nos rodea, de una manera holística, motivante y sincera ¿Serán estas opciones banales y ociosas, habrá algo más importante y trascendente que estos caminos epistemológicos de la verdadera ontología personal? ¿Tal vez cuando nos entendamos a nosotros mismos, entenderemos todas las cosas?

Quizá al final de nuestra senectud alzaremos un espejo, con una mano temblorosa, hacia nuestro rostro, como el último acto dramático, para ver toda nuestra vida y en que  nos hemos convertido y veremos el rostro verdadero que ha roto mascaras jánicas.

jueves, 11 de noviembre de 2010

EL JINETE PERDIDO (una reivindicación del yo)

 
“Hay quienes gustan perderse a sí mismos y en ése camino se encuentran”

El estar y ser en el mundo es una existencia compleja en todas las posibilidades, en toda la voluntad y las decisiones. La dificultad de la existencia sin brújulas, sin mapas que guíen realmente hacia un lugar más excelente, resulta aplastante como una amarga incertidumbre.

¿De qué mano sostenerse? Si los caminos son muchos y ambiguos, cuando se anda a la deriva y se arriba en puertos extraños. ¿Quiénes fueron puestos en el mundo, traídos al mundo, echados al mundo; pero cómo actuar en el mundo de la mejor manera, cómo construirnos a nosotros mismos. Hay seres que por mil circunstancias pierden o creen perder su lugar en el mundo; ¿acaso los suicidas, los alcohólicos, los vagabundos u otros seres existenciales de la antropología dramática?

Hay otros que desvían su camino, dentro de otros caminos, caminos extraños, tortuosos bifurcados, con seudo filosofías personales y subterráneas. ¿Pero cómo saber cuál es el verdadero camino, el más recto, el más excelente? camino que no siguieron los antihéroes, los malos estudiantes, los que derrochan si tiempo en las vanidades de este mundo.

Hay gente superflua, banal, sin esencia, ni substancia; otros que son sabios, eruditos o doctos a su propio criterio y algunos como dijo Lehi: “son como los hambrientos que sueñan y durmiendo comen, mas despiertan, pero su alma está vacía”

Como la pintura reveladora de René Magrite, “el jinete perdido” que no encuentra su rumbo, que galopa sin cesar, sin un camino que lo lleve a donde realmente quiere llegar y establecerse o llegar a ser, sin una dirección porque se ha extraviado o complejamente anda buscando su camino en la vida,

Cuando nos veremos cabalgando a nosotros mismos de frente, cuando nos encontraremos con nuestro yo profundo como los “arqueros que buscan el blanco de sus vidas”, parafraseando a Aristóteles.

Cuando nos hemos sentido extraviados galopando sin rumbo fijo sin encontrar veredas, caminando por laberintos inacabables yendo de un camino a otro sin encontrarnos en el verdadero sendero, navegando a la deriva sin brújula que nos guie, sin anclas, vacíos, sin sentido, viajando por este mundo, solos, tristes, enfermos, en el camino de la adversidad, soportando las consecuencias de nuestros propios errores, soportando las inclemencias y la hostilidad de este mundo y todo lo que abarca, marginados existencialmente.

Así nos perdemos de muchas formas, pero es necesario perderse para volver a encontrarse y cuando se haya el sentido y significado de la vida nos volvemos a encontrar, somos un acertijo simbólico, a veces no resuelto, cuando resolvamos el enigma de nosotros mismos nos veremos galopando de frente hacia nosotros mismos dentro del camino verdadero y sabremos que no venimos de la nada ni que vamos hacia la nada, desnublando el sin sentido del nihilismo recalcitrante.





martes, 26 de octubre de 2010

ASÍ HABLABA ZARATUSTRA


 
Hace muchos años leí el libro: “Así hablaba Zaratustra” de Niesztche (un libro para todos y para ninguno, según el autor) Me gustó el episodio cuando a Zaratustra le pica una serpiente, pero Zaratustra hablándole a la sierpe le devuelve su veneno diciéndole que no era digno de él. Zaratustra no puede aceptar ningún veneno porque el veneno contamina el alma, cuando alguien habla mal de nosotros no aceptamos su veneno.

Quiero hacer una interpretación muy subjetiva, tal vez signifique otra cosa seguramente.
Actualmente soñé algo relacionado con el protagonista de este libro. “Zaratustra bajó de la montaña y la gente le decía: es un tonto, otros decían, es un sabio y otros, es un loco. Zaratustra no sabía qué hacer y subió por la montaña y siguió meditando”.

Zaratustra, una vez más, no acepta el veneno o elogios e improperios de víboras humanas.

Lo que no sé es que si este pasaje de mi sueño fue apegado a la realidad o inventado en mi subconsciente. Sin embargo, no he podido verificarlo, puesto que este libro se extravió de mi biblioteca como muchos otros que se han vuelto deleznables.

Zaratustra es un loco, un profeta, un sabio, un santo o un filósofo, quizá tenga alguna o ninguna de estas cosas, en necesario averiguarlo.

Me han sucedido casos extraños, de cosas que leo, veo o vivo y después las sueño o también cosas que estudio y me acuerdo de eso en mis sueños; o de cosas con las que me obsesiono. Todo eso lo he registrado en “el diario de mis sueños”: como algunas palabras oníricas que son neologismos sin fundamente etimológico, solo sé lo que significan intuitivamente. Algunos animales naferónidos. Sueños premonitorios (muy pocos quizá dos en toda mi vida). Poemas escurridizos y otras escenas debrayadas, bizarras y surrealistas.

Yo también soñé serpientes, cientos de serpientes  (serpientes quizá humanas) que me lanzaron su veneno, pero ninguna me mordió, ninguna me mordió, solamente escupieron su veneno desde el fondo de su alma, pero como Zaratustra no acepté su veneno y me fui de ese contexto.

martes, 12 de octubre de 2010

…DESDE LO FINITO HACIA LO INFINITO


Del hombre a la divinidad; de lo efímero a lo perene. De lo profano a lo sacrosanto. Una evolución, un desarrollo; un llegar a ser. ¿Qué tanta finitud y limitaciones hay en el hombre respecto a Dios, es la distancia abismal, hay tanta diferencia entre la divinidad y el hombre como la de un Dios y un gusano? ¿Un hijo puede llegar a ser como el padre, lo creado puede llegar a ser como el creador?
El camino del hombre hacia Dios es eterno, escalará hacia el héroe, el filósofo, el místico, el sacerdote, el profeta o el santo…
Pero cómo se puede comprender a Dios, a conocerlo para llegar hacia él, desde el entendimiento limitado del hombre. Si partimos de las definiciones que han analizado algunos teólogos y filósofos sobre Dios, (San Agustín, Santo Tomás, San Anselmo, Platón, Aristóteles) no tendremos una idea clara y específica. Se ha oscurecido el concepto de divinidad con atributos y formas extrañas. De todo lo que se ha hablado de él: su naturaleza, propósito y condición, estamos iniciando de términos confusos, errados e inventados con graciosas fantasías, aunque a veces con algunos aciertos. Pero ¿cómo es Dios realmente, cómo podemos saber éso y más aun cómo podemos sentirnos parte de la divinidad y saber que esa divinidad nos pertenece ontologicamente?

Desde nuestra finitud como mortales con algunas limitaciones lograremos llegar a tener la idea de infinitud y de la sempiternidad... y avanzar dialécticamente, progresivamente hacia esa divinidad de la cual somos parte, aunque insistamos en alejarnos. La “Divinidad es tener el carácter, poseer los atributos y perfecciones que tiene Dios mismo”, lo divino es lo eterno; aunque a veces no podemos alcanzar a comprender la magnitud de ciertas cosas y designios. Se nos ha dicho que existe una separación abismal entre lo humano y lo divino, el humano solo puede conformarse con ser filósofo, mas no sofo, (como los dioses) -aunque Empédocles no se conformaba con ser sabio, sino que quería ser un dios-. [Y para mostrar su “divinidad” se aventó a un volcán y dicen que se lo llevó volando un carro de fuego como a Elías el profeta] ¿Qué habría descubierto en sí mismo, en su condición o cómo pudo entender el concepto de divinidad?

Tal vez como los artistas creadores que experimentan a menor escala lo divino, (cuando crean una escultura, como Miguel Ángel que le arrojó un cincel a su estatua de David que recién había terminado de hacer y le dijo: “Ahora habla”) cómo podemos entender la divinidad como simples mortales. O cómo el doctor Frankentein que creó al monstruo anónimo; o como el judío que hizo al Golem. O como los alquimistas que creaban hombrecillos homúnculos. En la literatura o en la realidad siempre se está consciente de la divinidad que llevamos dentro.

Ya los griegos habían hablado de los semidioses en sus mitologías, explicando que eran hijos de un dios y un mortal como Cristo. Estos semidioses que hacían hazañas extraordinarias como los doce trabajos de Hércules, (y su homologo Sansón) ya tenían la condición de héroes, porque un héroe es más que un hombre.

¿Estamos conscientes que en alguna eternidad podemos llegar a crear mudos ingentes con otros seres humanos, con animales de nuestra imaginación, insectos ponzoñosos que tienen algún propósito como ese insecto que nos pica y que maldecimos y que aplastamos con todo el coraje del mundo y que nosotros jamás podremos reemplazarlo, como crear un díptero, un coleóptero, un asqueroso blátido. Cómo podemos fabricar una inmunda rata, un rabioso perro, un místico gato, una simple planta, una bendita nube, una estrella magnificente o una ingente galaxia. Éso es “parte” de lo divino, la creación y la creatividad, ¿y la bondad infinita, la justicia, la equidad y amor que se le atribuye a la divinidad? ¿Seremos dioses en alguna eternidad? O solamente cuando transcendamos nuestra finitud...

sábado, 9 de octubre de 2010

SOBRE EL CINE DE MI INFANCIA

SOBRE EL CINE DE MI INFANCIA

Ahora sé por qué me gusta mucho el cine, ver películas, criticarlas, tomar citas, reflexiones, aprendizajes, metáforas e imágenes visuales. Recuerdo que cuando era niño mi mamá me lleva seguido a ver películas, (porque a ella también su mamá la llevaba a ver películas [Chaplin] con los gitanos que en sus carretas antiguas traían un proyector. “Era emocionante verlos venir”)

Actualmente he retomado esa actividad y he recuperado algunas películas antiguas y de arte que me acuerdo haber visto en mi infancia como por ejemplo:

“la isla misteriosa” (que es una adaptación de Julio Verne)
“E.T, el extraterrestre”
“Los caza fantasmas”
“Los guerreros”
“Ben-Hur”
“Los miserables” (La primera versión)
“Furia de titanes” (de la cual hay una versión nueva)
“Mad Max  (un clásico de ciencia ficción)
“El exorcista” y “El expreso de media noche” (mi hermano compró el sound trac de estas dos películas que vendían fuera del cine, eso era genial)

Existen otras películas que ya no recuerdo el nombre, pero que sin duda me han gustado y me hacen recordar esos momentos de antaño. De películas para niños solo recuerdo haber visto “Blanca nieves” en el matiné pero eran muy ñoñas.


SOPOR AETERNUS (Sueño eterno)

SOPOR AETERNUS
(Sueño eterno)

 
La figura de sopor aeternus es sugestiva como ser existencial al igual su mundo que ha creado en torno a él, un mundo de anonimato, misterio e interiorizaciones. Sin embargo, hay mundos más particulares y más lúgubres que otros. Lo que es seguro es que la vida marca de alguna manera a estos seres existenciales y así eligen lo que quieren ser y de qué forma vivir con una cosmovisión particular del mundo; donde la música es la máxima expresión si se considera a la música como lo más sublime de este mundo y más como un medio y un fin de identificación-expresión. Toda su idiosincrasia lúgubre se refleja en su música, su forma de vivir en las catacumbas alejado de este mundo de humanos, componiendo música en lo subterráneo como el fantasma de la opera, sumergido en un mundo espiritual y metafísico como un tipo que vive para la música alejado de la humanidad por un dolor intensamente emocional.

Pero lo más grandioso en Sopor es su música, es sensitiva y creativa, es alegre y lúgubre, como sus marchas fúnebres e himnos a la tristeza, (“No one is there”  “Alone 2” “And bringer of sadness” [realmente llora cuando canta esta canción])
Su música es comparable con la tristeza de chopin, Liszt y la alegría de Mozart  (“A Little bar of soap” “ La Mort d´ Arthur”, “El Dorado” “Die etimme im sturm”)

Entre lo tenebroso y lo alegre: “Minnesang” y la más gótica con órgano de iglesia tipo Bach y un alarido de desesperación: “The feast of blood”,   “The devil´s instrument” es un dulce saltarelo medieval. “Little velvet knight” es arlequinesca y alegre.

Una reivindicación de la música clásica, medieval y gótica se realzan unánimes, acompañados con los coros del ensamble de las sombras junto con alaridos dantescos, desgarradores y gatunos; voces roncas y dulces siguen la ejecución de instrumentos musicales como la campanilla de la muerte, las trompetas, la flauta, los teclados, cuerdas y batería. Con líricas algo decadentes, subjetivas y románticas como el vampirismo y la necronarrativa.
 
Es relevante la visión religiosa de Sopor Aeternus, una visión muy única y extraña para quienes les asusta involucrarse con otros mundos paralelos: “La religión es anteriormente a toda la unidad.”  Cree que todo en el universo se conecta con todo. La tarea del ser humano es descubrir la unidad con el universo entero. Hoy la mayoría de las personas vive en la ilusión del mundo que ellos pueden ver y tocar es la única “realidad”. Pero detrás de esta superficie engañosa hay otro mundo espiritual que es tan real como el que nosotros normalmente percibimos como realidad. La meta para cada ser humano es despertar de este sueño.

El nombre del grupo Sopor Aeternus puede traducirse como “sueño eterno” o “deathsleep” y simboliza el estado del condenado así como su dolor insoportable. Es necesario despertar de este sueño para que solamente así nosotros podamos ver que la vida y la muerte es uno mismo. Este es el nuevo concepto de unidad”.

jueves, 7 de octubre de 2010

DE LA MÚSICA PROFANA A LA MÚSICA SACRA



Sin música, la vida sería un error
Nietszche

¿Dónde está la melodía que proporcione estabilidad espiritual, un estado sublime de conciencia y que se escuche por todo el universo a través de las eternidades, una melodía que sea capaz de permanecer aun cuando este mundo sea destruido y ésta siga perenne?

Considero a la música como lo más sublime y bello que existe, no creo que nadie la haya inventado; puesto que es algo que ha existido desde las eternidades, es como un lenguaje metafísico que muy pocos han podido comprender realmente. “Cuando nos despojemos del materialismo” podremos escuchar la música del universo que se ha escuchado por siempre dentro de las eternidades, la música vital que nos acercará a la divinidad.

Imaginen el poder de la música que ejecutaba Orfeo, cuando tocaba su lira, podía amansar a fieras salvajes de todo tipo, o el personaje que con su flauta está construyendo una torre y levanta piedras con las notas musicales, (en una pintura mística de Remedios Varo) o las trompetas que tocaron los Israelitas, cuyo sonido causó que se destruyeran las murallas de Jericó, o al flautista de Hamelín y sus hazañas con los roedores y los niños.

Creo que la música es magia y que tiene un alto poder en el inconsciente. Así como lo sublime y armonioso en la aristocrática música clásica. (Los rosacruces la consideran demasiado intelectual, con planteamientos erróneos y desprovistos de contenido), a mí me agrada aunque a mucha gente le resulte aburrida e incomprensible.

La música New age (de la nueva era) es mística y ecléctica, profana y pagana; apegada a la naturaleza y al panteísmo, es una alternativa muy sugerente para transportarnos a otras épocas y para romper ese hilo que nos sujeta a monótona cotidianeidad. Resulta increíble escuchar la voz de una sacerdotisa egipcia mientras toca el sistro o a un sacerdote de Bhrama ejecutando la cítara o a una pitonisa helénica o un bardo celta o un chamán mesoamericano ejecutando una melodía animista.

La música Jazz es rítmica y según los Lectorium Rocicrucianum atribuyen a esta música un origen lemur, ancestral y ya superado por nuestra conciencia.

La música tribal y del mundo me resulta tentadora y especial muy subjetiva y enriquecedora. Me fascina escuchar a los Masai cuando celebran sus danzas guerreras, igualmente los Mohicanos, los bosquimanos, aztecas y demás tribus y pueblos antiguos que han dejado su legado musical de la cual algunos etnomusicólogos están rescatando para nuestro deleite y una mejor comprensión de las culturas y su interacción con la divinidad por medio de la música.

La música sacra es la que han entonado seres celestiales en las eternidades salmondiando loor al más alto Dios. En nuestro plano terrenal es notable la música religiosa de origen  árabe, hindú, judío, u oriental; en occidente algunos iniciados la han ejecutado como el genial Bach, junto con la música gótica y litúrgica. Toda esta música es dirigida a Dios. (Canticos espirituales, salmos, kiries, Kontakia, troparia, hagios theos, himnos, villancicos y canto gregoriano)

martes, 5 de octubre de 2010

LOS OBJETOS IMPOSIBLES COMO UNA INTUICIÓN PARA EL CONOCIMIENTO


LOS OBJETOS IMPOSIBLES COMO UNA INTUICIÓN PARA EL CONOCIMIENTO
 
 
Tanto los inventos, como las creaciones son actividades discursivas que, en ocasiones, provocan dolor de cabeza. Igualmente cuando nos enfrentamos a problemas de todo tipo: matemáticos, lógicos, éticos-filosóficos, existenciales, simbólicos o  complejamente prácticos. Surge en nuestra mente (o en las mentes de algunos intuitivos) unas figuras extravagantes, unos “objetos imposibles” que simbolizan el problema al que nos estamos enfrentando específicamente en ese aquí y ahora, con una dificultad mental que limita la respuesta, a la solución; es una aporía una visión mental y fantasmagórica geométrica no euclídica.

Pero cuando damos con la solución, cuando encontramos la respuesta y gritamos ¡eureka! (como Arquímedes); este objeto imposible -que se interpone entre nosotros y la solución- se desvanece de nuestra mente como una burbuja de jabón, como una puerta que abrimos con la llave de nuestra inteligencia, de nuestra constancia, experiencia, perseverancia e intuición. Nos cede el paso y experimentamos una atorrealización, como cuando se logra una vocación, (un amor a la vida) y a ese algo que queremos alcanzar o llegar a ser.

Sin embargo, estas figuras escherianas y paradójicas, no solamente son una oposición y un dolor de cabeza, sino también son una revelación, una intuición y un problema que también lleva a la solución; que nos invitan a la reflexión, a la meditación, por esa razón el filósofo Isósceles (¿alguien lo ha leído?) discurría mucho sobre sus formas y su existencia hipotética de estos entes poliédricos.

Al igual que Isósceles, muchos hombres que han entrado al círculum de la historia los han intuido en sus mentes como un insight; y a la vez han sido iluminados por ellos como una luz de Dios, Verbigracia: En los Upanisads cuando descubrieron el “Om” se desvanecieron en el cielo una gran multitud de estas figuras. Lao Tsé cuando pensó en el Tao y en el ying yang. Buda, antes de lograr la iluminación. Platón los vio en el mundo de las ideas y experimentó la anamnesis, Arquímedes en su bañera, Newton sentado en el árbol de manzanas y el golpe de la poma le despejó la visión, Einstein -mientras iba montado en un rayo por el universo- los vio flotar, aparecer y desaparecer. Stephen Hawking observó que eran los únicos entes que podían escapar de los agujeros negros.

Como muchos o como pocos, debemos intuirlos, experimentarlos, objetivarlos en noemas para pensar en noesis y lograr expandir nuestro ser y nuestro entendimiento atravesando dificultades del existir.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

LA OPOSICIÓN EN LEHI Y HERÁCLITO

LA OPOSICIÓN EN LEHI Y HERÁCLITO 


                En este mundo existe la oposición. Ésa que es la otra cara de la moneda, que nos enseña su rostro más de una vez y nos dice que es omnipresente. Tanto Lehi como Heráclito coincidieron en sus reflexiones sobre la oposición y la función que ésta tiene en el mundo y en el drama humano. Si los presocráticos buscaron el origen físico del mundo; la preocupación de Lehi y Heráclito fue distinta porque ellos examinaban lo que dá unidad al mundo, movimiento, cohesión y sentido. (Si no existiera la OPOSICIÓN todo se desvanecería) 

En Heráclito (El oscuro) la oposición es más filosófica y aforística. Dice que el cambio, el movimiento, la lucha, la tensión de contrarios dá origen a todo lo que existe y es un principio fundamental y dialéctico que rige el mundo. 

“Donde los opuestos son la misma cosa, uno sólo y se mantienen unidos por la tensión y la lucha; como una cosa única es el bien y el mal que son opuestos; así como Dionicio (Vida) y Hades (muerte) son en realidad la misma cosa.” El bien y el mal en su lucha ¿A qué dá origen? ¿a la vida o a la muerte? Y cuando dejen de lidiar, se desunirán; separándose de sus polos, perdiéndose en la oscuridad de la no-existencia. 

Todos los contrarios deben permanecer unidos por la lid defendiendo su posición, su identidad, su esencia. El Ying peleando contra el Yang, siguen un curso sempiterno girando en oposición por todo el universo. Lo masculino necesita de lo femenino para dar vida; así como lo rígido requiere de lo blando para tener flexibilidad. 

En Lehi (quijada) la oposición es más teológica y maniquea. Menciona que: “Es preciso que haya una oposición en todas las cosas pues de otro modo... no se podría llevar a efecto la rectitud ni la iniquidad, ni tampoco la santidad ni la miseria, ni el bien ni el mal. De modo que todas las cosas serían un solo conjunto, por tanto, si fuera un solo cuerpo, habría de permanecer como muerto, no teniendo ni vida ni muerte, ni corrupción ni incorrupción, ni felicidad ni miseria... por tanto tendría que haber sido creado en vano... Esto habría destruido la sabiduría de Dios y sus eternos designios... Y si no hay rectitud ni felicidad, tampoco hay castigo ni miseria. Y si estas cosas no existen, Dios no existe. Y si no hay Dios nosotros no existimos, ni la tierra...” 

A través de la oposición tomamos decisiones que nos sitúan en los opuestos y sus contrarios y se ejerce la libre elección. Hay caminos que nos llevan a la felicidad y la miseria. No es simplemente mostrar una buena conducta y ser obediente. Si uno mismo se opone a la rectitud se está en la miseria, pero es menester que experimentemos algunas cosas, que estemos atrapados en algunas circunstancias para tener conocimiento y saber apreciar y despreciar, porque si no conociéramos la tristeza, no sabríamos que es la felicidad, si no estuviéramos enfermos no apreciaríamos la salud y la vida. 

Entonces toda posición tiene una oposición y forman un solo conjunto. Es un principio universal porque si solamente existiera lo bueno, lo saludable, lo dulce, lo blanco, lo bello y la felicidad. Ésto sería un solo conjunto, un solo polo y lado, donde no se podría actuar, ni elegir, no tendríamos tendencias hacia una u otra cosa, todo estaría muerto existencialmente y no habría ningún objetivo en lo creado.

Por tal razón la oposición no es la adversidad, ni la maldad, ni la bondad; más bien es un mediador epistemológico y metafísico que nos demuestra conocimientos empírico-axiológico, es un lado que puede estar en ambos lados, tanto arriba como abajo, a la izquierda como a la derecha, en lo oscuro y en lo claro; pero cuando actuamos y tomamos decisiones se sitúa en el punto medio y nos demuestra el lado oscuro y contrario de todos los entes dependiendo del lugar o del polo donde estemos fundamentados. 

Tanto el bien se opone al mal, como el mal al bien. A lo fuerte se le opone lo débil, a la salud la enfermedad, al conocimiento la ignorancia. ¿Quién no ha sufrido oposición en sus vidas?: Ese cansancio, esa hambre, esas pesadillas, esas derrotas y tormentas. El miedo que nos abruma y nos envuelve con su nube negra. Esa enfermedad que nos aqueja, que nos hace apreciar la salud; esa fealdad que nos hace distinguir la belleza, esa intranquilidad e incertidumbre que nos hace apreciar la paz mental y la ataraxia cristiana.

Sin embargo, toda oposición tiene un propósito muy profundo, desde ese mosquito que nos pica, hasta esas moscas escatológicas, los blátidos execrables, dípteros y alimañas ponzoñosas. La decrepitud y podredumbre; los antónimos, antípodas y antihéroes tienen razón de ser y de coexistir en el mundo. 

Este es el sentido de la oposición en Lehi y Heráclito uno teológico y otro filosófico, pero ambos llevan a la unidad de las cosas. Y como dijo un aprendiz de filosofo: “Debemos tomar con más seriedad la sabiduría hebrea” porque Lehi es un Israelita, no muy conocido en el mundo filosófico.

LA MÚSICA DEL GUETO SEGÚN ALIKA

LA MÚSICA DEL GUETO SEGÚN ALIKA


El contexto es Babilonia, donde hay pura perversidad como el comercio, gobierno y religión. Donde las políticas económicas han orillado a los oprimidos hasta los guetos, las barriadas y favelas; donde la música surge como una protesta, un estilo de vida, una resistencia, una demanda ideológica, más que una moda.

La música que se escucha en el gueto es una protesta contra el racismo, imperialismo, colonialismo, fascismo, capitalismo y neoliberalismo.

La música del gueto alienta a la autoeducación y la concientización de los oprimidos como decía Paulo Freire; también a la organización a exponer los problemas sociales a tener la dignidad y asumir el compromiso ante las injusticias. Eso es lo que demanda Alika como luchadora social en su Roots Reggae.

domingo, 15 de agosto de 2010

UNA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN SEGÚN MEMO

UNA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN SEGÚN MEMO

     La obra gráfica de Memo muestra una visión muy particular de la educación –desde una ideología anarquista- basada en la realidad de lo que sucede en las escuelas de México; con las políticas educativas que han imperado últimamente dando como resultado una escuela autoritaria, contradictoria, elitista e injusta.

Las caricaturas de Memo son únicas en su temática, porque se enfocan precisamente a la educación, (hay antecedentes en Rius, Quino y Randy Glasbergen) lo interesante es que se aparta del charrismo y del cliché político y patético que se viene dando en nuestro país desde el porfiriato.

En su trabajo vemos como sus críticas se dirigen a las modas pedagógicas, (Las corrientes educativas contemporáneas) como el constructivismo, las competencias, la tecnología educativa y la inacabable didáctica tradicionalista. -Pero realza y fomenta una educación que se base en la libertad, algo parecido a Sumerhill- También lo que acontece en la escuela, junto con los contenidos, el currículo, la SEP, el director; especialmente al maestro y al alumno dentro de las situaciones aúlicas, donde predomina lo que Paulo Freire llamó: “Educación banacaria” en la cual el maestro es la máxima autoridad, el que tiene y domina los conocimientos y los deposita en la mente de sus alumnos (que permanecen pasivos)  como el dinero en el banco. Además siempre dá su clase frontal y está por encima de sus alumnos sobre una clásica plataforma para recordarles quién tiene la autoridad --según la proxemia, podemos comparar a la que usaba Hitler ya que cuando iban a verlo, las personas tenían que hacer un largo recorrido, después esperar muchas horas y luego las recibía en un trono  enorme  que se asentaba sobre una plataforma en lo alto. Cuando la gente llegaba ahí, ya se sentía pequeña--

Los personajes de Memo no son simplones ni planos, sino ilustrativos. Por ejemplo, el director con su traje de militar nazi, de cura, vampiro y con su toga y birrete, es todo un autoritario. El profesor verdugo y la maestra nerd, muy polifacéticos son un recurso didáctico en sí mismos porque se transforman dialécticamente en muchas cosas de acuerdo al tema que quieren enseñar en cada clase, además usan otros auxiliares didácticos como un cañón, un rollo de papel higiénico, un libro y el omnipresente cráneo en su escritorio. Los alumnos, el nerd y la boba que son educativamente correctos con todo lo que dice y hace el profesor, y pensando en sacar buenas calificaciones; el morenito que está becado, sufre el racismo del profesor y del colegio, pero se defiende citando a algunos teóricos y pensadores. El protagonista es “Memo bomba” (alter ego de Memo el caricaturista) con su frase célebre: “no me presionen”. Siempre pensando en mujeres desnudas, es el alumno rebelde que contradice al maestro, no es un borrego, ni un lame suelas como sus compañeros ñoños; además no se deja manipular por el profesor, ni sus reglas y se sienta “en la última fila” donde tiene una visión más amplia del espacio, las cosas, el contexto y la actividad didáctica del profesor; desde ahí puede boicotear la clase, hacer travesuras, salirse del salón más fácilmente cuando las clases del docente se pongan aburridas, puede lanzar aviones de papel, bostezar, dormirse, molestar a su compañero de enfrente, puede tener más confianza para opinar y participar, en fin existen múltiples posibilidades, ventajas y desventajas que se consiguen en el asiento de atrás.
Considero que Memo bomba, Mafalda y Bart Simpson podrían llevarse bien, porque tienen algunas cosas en común.

La enseñanza que nos transmite memo con sus caricaturas didácticas, es que debe haber una escuela más justa, más libre, con maestros que no ejerzan el autoritarismo, discentes más críticos, responsables de su aprendizaje. Es posible transformar el sistema educativo desde una escuela alternativa en nuestra educación nacional, con la intervención de más artistas, teóricos, intelectuales, filósofos, pedagogos, gente del pueblo, los mismos alumnos; que intervengan en un proyecto multidisciplinario para dejar atrás a la educación que actualmente está en manos de empresarios maquiavélicos.

sábado, 7 de agosto de 2010

M.C. SCHER

M.C. ESCHER
COMO VISIONARIO DE LO PARADÓJICO


Las pinturas de Escher muestran un mundo distinto que nos transporta a otras dimensiones, a otras realidades paradójicas; donde los seres que habitan esos lugares transgreden sus formas metamorfoseándose en cosas, objetos y en otros animales por medio de la simetría geométrica; donde se escapan de dimensiones planas a tridimensionales o multidimensionales; donde trascienden su ser ontológicamente cada vez que cruzan mundos superiores. Pero también se pierden, se desdibujan y mueren visualmente para renacer cíclicamente, mientras recorren un sendero ourobórico de la circularidad perpetua, pero en otras latitudes se manifiestan de manera distinta y gestáltica cuando el fondo se confunde con la forma y viceversa, como un juego dialéctico que nos agrada visualizar.

El elemento principal de su obra es impactar la percepción de lo visual, valiéndose de ilusiones ópticas, la multiplicidad de los puntos de fuga, la distorsión, lo paradójico, el contraste, la metamorfosis y la geometría fantástica. Se puede decir que todo esto es el fondo de su obra, pero la forma está compuesta básicamente por animales planos, tridimensionales e hipotéticos, vegetales, construcciones, esferas, poliedros, cintas de Moëbius, rostros bifrontes y objetos múltiples.

Una de las muchas pinturas que me llamaron la atención fue “La cascada” donde se observa una edificación de varios niveles con múltiples habitaciones, dos personas, un jardín acuático, unas torres adornadas con figuras poliédricas que son dos rompecabezas armables de piedra (con sus respectivas piezas angulares que tal vez sean unas llaves para cerrar o abrir el agua que emana de la cascada) que encajan perfectamente en la estructura temática de la obra con la ilusión óptica de la cascada; donde el cauce del agua nos deja perplejos y desconcertados, no distinguimos si cuando baja, al mismo tiempo sube. Confunde nuestra lógica, engaña nuestro cerebro que procesa información errónea de esa ilusión de la cual no tenemos datos empíricos porque pertenecen a otro plano dimensional; aunque en nuestra realidad hemos experimentado algunas paradojas visuales donde metemos una varilla en el agua, vemos que ésta se fractura, también cuando las cosas que están lejos de nuestra visión (un avión un árbol), se ven muy pequeñas, pero cuando estamos cerca de esos objetos vuelven a su tamaño original. Porque la realidad no nos demuestra sus formas verdaderas. Las ilusiones que nos demuestra Escher son ejemplos que tal vez solamente pueden existir en el mundo de las ideas platónicas, como algunos objetos imposibles: “el círculo cuadrado, el nudo cuántico, el cubo de Belvedere y las escaleras paradójicas”

La enseñanza que nos deja Escher, no solamente como artista plástico, sino como visionario de lo paradójico, es que podemos adentrarnos en otros mundos extraños y bizarros, con dimensiones que todavía no alcanzamos a comprender, pero que podemos aventurarnos a priori y emitir juicios hipotéticos sobre otras realidades como el ejemplo de sus pinturas donde nos describe visualmente conceptos e ideas que no están registradas en nuestro cerebro y que por esa razón no alcanzamos a verlos, ni a procesarlos correctamente, porque no hemos aprendido a expandir nuestra mente, más allá del mundo de las apariencias, donde no hemos leído, ni interpretado la realidad en su totalidad. ¿Será que carecemos de otros sentidos epistemológicos para conocer por completo la inmensa realidad? ¿Será que todavía vemos el mundo en espejo como enigma?, tal vez en la postrera vida todo aparecerá con sus colores verdaderos, parafraseando a Orson Pratt. Pero por lo pronto estamos convencidos de que no podemos captar todo lo que existe como dice Wittgenstein: “los hechos del mundo, no son, ni nunca serán todo lo que hay” porque tal vez existen otros conceptos, emociones, sentidos, colores, razonamientos, esencias, sentimientos, percepciones; que no podemos captar (aunque haya otras personas y seres que si puedan), ni con nuestra inteligencia, imaginación, experiencia, sueños, visiones, epifanías, ciencia y sentidos…

sábado, 31 de julio de 2010

EL CUBO

EL CUBO


     Es otra película de ciencia ficción que me ha gustado. Inicia con unas personas que despiertan dentro de una especie de construcción cúbica, que tiene en cada uno de sus lados cuatro compuertas donde pueden entrar y salir en todas esas direcciones, las cuales conducen a otras habitaciones cúbicas de las mismas dimensiones pero de distintos colores. Todos estos cuartos superpuestos como una colmena forman un cubo gigante que parece una cárcel surrealista o una prisión-laberinto con trampas mortales en algunas de sus habitaciones. Es un rompecabezas ciclopeo, con tecnología sofisticada que parece realizada por ingeniería alienígena; también lo conforma una entrada-salida que es un elevador el cual, al parecer, recorre el cubo en todas direcciones y una red de habitaciones cúbicas; es como un sistema por el cual tienen que entrar, hacer el recorrido y salir.

No se sabe quién lo construyó, ni con qué propósito, pero se cree que fue el gobierno, un millonario excéntrico o los extraterrestres, que tal vez se influenciaron de manera indirecta en el cubo Rubik, el cual también plantea un problema.

Las personas que despiertan comienzan a explorar el lugar, se dán cuenta que están atrapadas y se preguntan cómo llegaron ahí, quién los trajo y por qué motivos, pero lo que más les preocupa es salir de allí. Por esa razón, el que toma el mando les pregunta qué hacían antes de llegar, a qué se dedicaban, cuáles eran sus motivos y talentos con los que ayudaran a salir de ese lugar non grato.

Primeramente un prisionero presume que él ya ha escapado de siete cárceles, pero también se encuentra una psicóloga, un policía, un autista, una estudiante de matemáticas y tal vez un arquitecto que había diseñado el caparazón exterior del cubo que irónicamente fue encerrado en su propia construcción como igualmente le sucedió a Dédalo que también se encargó de construir un laberinto.

Esto hace pensar que no fueron elegidos al azar, sino tal vez con un propósito desconocido, pero aun así, aprenden a trabajar en equipo; aunque surge la tención, el miedo, la desesperación y hasta la locura en el caso de uno de ellos. Los personajes más adecuados e interesantes son primeramente el autista y la estudiante de matemáticas que surgen como piezas clave para el éxito

Los fracasos que tuvieron, las posibles soluciones y las soluciones mismas resultaron interesantes, (el gran rompecabezas tenía una base matemática), pero ya sea mucho o poco, todos aportan algo de sus talentos o habilidades para poder salir, algunos un grano de arena, otros una piedra colosal.

Finalmente se dán cuenta que la clave, para salir y evitar las trampas, está en cada serie numérica que hay en cada compuerta de las habitaciones-cubo y se plantearon posibles fórmulas para encontrar la salida: coordenadas cartesianas, números primos con sus potencias y factores astronómicos. El cerebro del autista funciona como una computadora y era el único que podía calcular los números astronómicos.

Después comprueban sus hipótesis con respecto a las series numéricas; los primeros intentos resultan erróneos, pero al final logran romper el código, (descubrir la clave) gracias a la estudiante que sí puso atención a sus clases de matemáticas y a la aplicación práctica que les dio, (si lográramos aprender de esa manera, donde haya espacios educativos reales para aplicar la teoría mediante una praxis permanente, como este ejemplo aunque extremo y ficticio, pero ilustrativo para una pedagogía experimental y un aprendizaje significativo. Tal vez surja una escuela utópica del futuro).

A grandes rasgos, la temática de la película me pareció interesante por mis gustos por los rompecabezas y mi obsesión por los juegos de ingenio. Me fascinó la idea conceptual del laberinto es algo distinto al clásico dedálico que todos conocemos, (ojalá Humberto Eco quiera clasificarlo, como lo hizo con los otros). Me parece que el ingente cubo está flotando en el universo o sobre el océano o en algún desierto desconocido, no se sabe. Pero la idea de encerrar a gente  en laberintos o dar segundas oportunidades a condenados a muerte, con la condición de que logren escapar o resolver un acertijo, me parece genial, además de que la podemos constatar en la literatura y en la historia.

Cualquiera que haya maquilado esta idea en su maquiavélica mente, tal vez quería experimentar el comportamiento de los desafortunados prisioneros; además de reconocer sus habilidades, talentos e inteligencia, su trabajo en equipo para evadir trampas, solucionar problemas, mediante la ubicación espacial y lograr el escape.

El personaje que más me impresionó es el autista, porque nunca nos esperamos que él fuera capaz de lograr cálculos matemáticos de una complejidad sobrehumana, él fue el único que logró salir finalmente. La frase que también me gustó fue aquella que surgió cuando estaban frente a la salida y la estudiante le preguntó por lo que había allá afuera y el arquitecto le contestó: “La infinita levedad del ser”, tal vez signifique: la inacabable, tranquila, monótona y aburrida existencia. Desde el punto de vista de la metafísica del nihilismo; puesto que el autor de la frase ya no le veía sentido a las cosas, no tenía objetivos, ni proyectos que realizar, ni familia; aunque llegó a conocerse a sí mismo porque le habían dado una buena paliza. Para él ya no tenía sentido salir de ese lugar, aunque ayudó a sus compañeros, tal vez se sentía culpable porque había colaborado en el diseño de ese proyecto infernal.

Seguramente existe una segunda parte de la película, pero de ésta todavía me quedaron dudas que espero que se disipen en la continuación: ¿Quién los puso ahí, por qué, para qué escogieron precisamente a esas personas y qué propósitos tiene para ellos después de que salgan, desde cuando hacen ese experimento, quién es el cerebro que está detrás del CUBO…?

viernes, 23 de julio de 2010

ROMPECABEZAS TOPOLÓGICOS

ROMPECABEZAS TOPOLÓGICOS


Estos tipos de rompecabezas son una curiosidad muy ingeniosa que descubrí hace muchos años, cuando era niño. Primeramente los ví en una caricatura (en “Remi” el llorón. Su amigo estaba tratando de separar unos clavos retorcidos y enlazados) aunque no supe exactamente qué cosa eran esos juegos; con el paso del tiempo les dí mucha importancia por esa razón me he dedicado a coleccionar, fabricar y promoverlos con mis alumnos con muy buenos resultados y aceptación.

Recuerdo que hace mucho tiempo, un señor misterioso  que llegó de otra ciudad trajo varios modelos y compré uno de ellos. Aunque después quise conseguir otros; me resultó muy difícil, porque son muy escasos y no cualquier persona los hace. Lo bueno es que algunos amigos me consiguieron unos cuantos diseños que no fueron suficientes y por la misma razón me dediqué a fabricarlos desde ese entonces.

Desde el primer momento que los descubrí me fascinaron por completo, aun más que el cubo rubik, principalmente porque son didácticos y no están muy comercializados. Según la historia, éstos se inventaron en China, algún homo ludens los fabricó por primera vez en Oriente.

Estos juegos de ingenio estimulan y desarrollan el pensamiento lógico, lateral, la intuición, la topología matemática y la inteligencia espacial, (no sé si Goleman los haya tomado en cuento en su teoría de las inteligencias múltiples). Pero son dignos de ser estudiados por la gravedad cuántica y la teoría de los nudos ya que también fomenta la paciencia por ejemplo, recordemos a Alejandro Magno que en lugar de desatar el nudo gordiano, lo rompió y encontró una solución a corto plazo, pero jamás completó la conquista de toda Asia, que se predijo para el hombre que lograra desatar el nudo. Por eso los monjes budistas dicen que es la paciencia la que desata los nudos, mas no la violencia. Estos rompecabezas se pueden utilizar en terapia física para rehabilitación; en pedagogía para realizar técnicas grupales;  en filosofía para estimular el pensamiento lógico, lateral y creativo. En psicotécnica para realizar pruebas de inteligencia

Como todo rompecabezas tiene su grado de dificultad, el objetivo de éstos es descubrir la lógica oculta de cada diseño, ya que al descubrirla se aplica el mismo principio para cada rompecabezas específico, ya que muchos de ellos se solucionan de la misma manera aunque sean distintos y diferentes en su forma. Recuerdo algunas experiencias que he tenido con estos juegos. Por ejemplo el rompecabezas de alambre que tiene una estructura en forma de la letra “E” mayúscula de tipo escamoteable, lo resolví a lo bestia porque no supe ni como le hice. Pero otro rompecabezas de madera que se llama “Túnel en el poste” lo resolví por ensayo y error, junto con unos amigos y nos tardamos como cinco horas. Otro que se llama “el columpio” lo solucioné de manera más metódica e inteligente, paso a paso y con lógica anotando todos los posibles movimientos en una cuadrícula. Pero del que más me acuerdo es el de uno que se llama “el sofocador” cuyo objetivo es liberar un cordón de una estructura de alambre. Este rompecabezas se me hizo muy difícil de resolver durante algunos días, hasta que de pronto vi la solución en mi mente, fue una clara intuición o revelación y cuando lo resolví me sentí como Arquímedes cuando dijo: Eureka. (Considero que a Jorge Luis Borges le hubieran fascinado si es que los llegó a conocer)

Existen cuatro tipos de rompecabezas que he identificado y muchos modelos, por ejemplo:
1) LOS EXTRAÍBLES. Con tres clases. En estos tipos de rompecabezas una pieza es más pequeña que la estructura y puede ser un cordón, una argolla o un gancho, que debe de ser sacado y volverlo a meter en su lugar. En estas tres clases de rompecabezas la más fácil es la escamoteable donde se debe sacar una argolla y el más difícil son los ganchos que se deben sacar, (existe uno que para sacarlo requiere de cuarenta movimientos)

2) ENLAZADOS. Son estructuras de alambre o de clavos (tal vez sean los más antiguos) que se tienen que separar unos de otros y volverlas a unir. Regularmente las dos estructuras son del mismo tamaño. También existen muchos diseños como los llaveros en forma de animales, rectángulos u otras figuras que se hacen en Japón.

3) DEPENDIENTES. Estos son muy escasos, solamente he visto dos de ellos. Uno se llama “el lápiz” éste se pone en el ojal de una camisa y de ahí tiene que desatarse y volverlo a meter. El otro son dos cuerdas que se enlazan en los brazos de dos personas, son como dos esposas alargadas que se tienen que quitar de los brazos.

4) CERRADOS. En estos rompecabezas el objetivo es diferente, porque no se extrae ninguna pieza, sino que se debe pasar de un lugar a otro; por eso también la dificultad es alta, por ejemplo “el columpio o africano”

Estos rompecabezas son la mejor metáfora del laberinto real y de la vida misma. Si los griegos supieron adaptar el laberinto egipcio, en el laberinto del minotauro, los chinos hicieron lo mismo con estos rompecabezas que son una síntesis del laberinto. Por ejemplo, la estructura del rompecabezas simboliza al laberinto. Las trampas, cuentas y topes simbolizan al minotauro. El gancho, la argolla y el cordón simbolizan a Teseo o al jugador que debe de salir del laberinto, pasar de un lugar a otro o entrar nuevamente y salvarse utilizando su inteligencia, que simboliza al hilo de Ariadna. El diseñador del laberinto simboliza a Minos y Dédalo.

Así se actúa en la vida, algunas veces. El mundo es el ingente laberinto en su total abstracción, con sus dificultades, errores y bifurcaciones que nos llevan por caminos extraños llenos de vapores de tinieblas o por senderos luminosos que nosotros mismos construimos sobre abismos que logramos atravesar, pero con peligros latentes  que nos preocupan. En la vida existen muchos caminos, pero solo uno nos lleva a la salida, pero hay que esquivar a los minotauros y sus peligros…

martes, 13 de julio de 2010

¿CÓMO SERÁN LOS EXÁMENES DEL FUTURO?

¿CÓMO SERÁN LOS EXÁMENES DEL FUTURO?

Cuando daba la materia de “Tecnología educativa”, en el Centro Universitario Regional del Totonacapan, a los alumnos de Pedagogía del séptimo semestre; les encargué que trajeran una tarea, la cual consistía en que imaginaran cómo serían los exámenes en el futuro. Los comentarios fueron muy interesantes, originales y productivos (aunque fueron muy pocos los que me mandaron la tarea a mi correo). Sin embargo los comentarios solo se enfocaron en el avance tecnológico, pero no tomaron en cuenta otros aspectos. Siempre que pensamos en el futuro nos imaginamos un gran avance tecnológico, pero dejamos de lado otros aspectos como sería un avance espiritual como los seres de la película de Avatar, esa raza tenía un avance espiritual muy superior a la raza humana y me impactó como se conectaban a los animales.
Pero bueno a pesar de todo esto de imaginar los exámenes del futuro también debemos reflexionar como sería una escuela del futuro, las técnicas de estudio y los currículos…

 Aquí les dejo unos ejemplos:

¿Cómo serán los exámenes del futuro?

ANALISIS DE UN CABELLO

“Consiste en tomar un cabello del alumno y por medio de él puedes saber que tanto sabe acerca de la materia a evaluar. Sería una forma de que no copien los alumnos y así mismo medir sus capacidades”.

Victoria
¿Cómo serán los exámenes del futuro?

R: “De acuerdo a mi punto de vista que actualmente cada vez más se va actualizando las tecnologías educativas, bueno yo  considero que será los siguientes puntos.


1.- Tal ves, será por medio de las maquinas avanzadas  que ya nada mas se va  a manipular y solo saldrá el resultado,  o por medio de  las electrónicas digitales.
2.-seràn resueltos por medio de la actividad mental o telepáticamente.
3.-Tambièn puede ser resuelto a través de los aparatos que mide la inteligencia o diagnostica que tan apto es la persona que se le va a evaluar en cuanto sus conocimientos”.

JOSE DIONISIO
¿Como son los exámenes del futuro?

R=”serian por medio de la telepatía, o sea que el maestro se comunique telepáticamente con el alumno”.

JUDITH ADRIANA
¿CÓMO SERÁN LOS EXÁMENES DEL FUTURO?

“Mediante  sueños virtuales o por telepatía para poder abarcar distancias grandes, mediante la huella digital, para poder medir los conocimientos.

Sueños para medir el coeficiente intelectual utilizando aparatos virtuales para lograr un mejor resultado”.

Fátima
¿CÓMO SERÁ EL EXAMEN DEL FUTURO? 

“Desde mi punto de vista me imagino que los exámenes del futuro serán de una forma en la cual el alumno de una forma oral (charla, plática) le explicara a su maestro lo que haya entendido de las unidades abordadas durante cierto periodo, es ahí en donde el maestro se percatara si realmente el alumno aprendió. Además, tampoco se puede descartar que el uso del avance tecnológico puede influir para que los exámenes se apliquen por red, sin  que el maestro se tome la molestia de estar cuidando al grupo, aunque claro serán exámenes de tipo análisis, para que alumno, no copie y pegue la información que están ya dados en los diversos medios electrónicos. Los exámenes en binas también podrían aplicarse, los exámenes por medio de imágenes en donde el alumno representara los conocimientos que obtuvo durante cierto tiempo”.

SOLEDAD

¿Cómo serán los exámenes del futuro?

“La evaluación de los conocimientos adquiridos dentro del aula en un futuros puede ser a través de ensayos realizados vía electrónica, también puede ser por medio de aparatos que puedan medir el interés, atención dentro de las clases, así mismo que pueda proyectar los conocimientos que tiene el alumno en el cerebro como si fuera un retroproyector”.

Jesús valencia

Yo también les propongo unos ejemplos:

a través del análisis de sangre o de orina, o tal vez por medio de un escáner que se le pase por la cabeza del alumno y que la información salga en la computadora. A través de la hipnosis, o de un baile loco (como el de los derviches) donde los alumnos entren en trance y repitan todo lo que saben mientras bailan, o a través del sueño, mientras duermen pueden repetir todo lo que saben, o donde el maestro domine la técnica de la tele coerción y extraiga los conocimientos de la mente de sus alumnos, o a través de la imposición de manos, donde el maestro le imponga las manos a la cabeza de su alumno y así verificar su conocimiento. Todo esto para ver que el alumno realmente sabe y que no utilice acordeones  u otras técnicas de copia como suele suceder.

Estos ejemplos podrían ser interesantes como experimentos parapedagógicos y la pedagogía del underground,  que van más allá de la tecnología educativa. ¿Qué ejemplos pueden poner ustedes?

domingo, 11 de julio de 2010

DARK ÁNGEL

DARK ÁNGEL


La serie de televisión  Dark Angel (Ángel oscuro) creada por James Cameron y Charles H. Eglee. Es una saga cyberpunk de ciencia ficción. La trama se desarrolla en la ciudad de Seattle, donde la sociedad en la que viven es una distopía, causada por una explosión nuclear que llaman el "pulso" la cual dejó en ruinas la ciudad y la economía, convirtiendo a los Estados Unidos en un país del tercer mundo.

El eje vertebrador de la trama gira en torno a la creación de seres mutantes por medio de la manipulación genética, en una institución secreta del gobierno llamada Mantikor (Mantícora)  Estos seres creados para misiones específicas son soldados perfeccionados con poderes, cualidades y habilidades especificas obtenidos por medio de genes de animales.

La protagonista principal es Max Guevara, un soldado de la serie X-5. Ella escapa de Mantikor y al mismo tiempo pone en libertad a sus congéneres. Max es una biopunk, una joven con una personalidad ruda, pero femenina y un tanto indiferente hacia el mundo nuevo donde vive. Después conoce a Logan (cuando entra a robar a su departamento) y éste la concientiza, desde ese entonces la X-5 se convierte en una luchadora social de la causa mutante y también de los humanos (es el Ángel oscuro) que le salva el pellejo a todos sus camaradas y también a sí misma. De esta manera es como desarrolla un cambio de actitud mediante la educación informal que recibe en la calle y con sus amigos.

Ella reflexiona mucho sobre su circunstancia y sobre lo que ella es: su forma de estar y de ser en ese mundo nuevo e incomprensible. Se sube una torre futurista, mira hacia la ciudad oscura y en ruinas, y se hace preguntas que a veces son incontestables, pero que al final son preguntas que en ocasiones responde con sus vivencias y se dá cuenta que en realidad vale la pena vivir con esas diferencias que ella misma trata de ocultar, porque está harta de que la persigan y quieran matarla; desde su huida de mantikor.
(La Martícora es un símbolo que se relaciona con la genética, es una creatura mitológica que tenía cuerpo de león, cabeza de humano y cola de dragón o de escorpión con espinas que eran lanzadas a sus víctimas; su boca estaba conformada por tres hileras de dientes como un tiburón. Su nombre significa el que come o devora gente y es un ser proveniente de la mitología persa conocida por distintas culturas antiguas: desde los babilonios, chinos, griegos, germanos, hasta los indios en Norteamérica; además el profeta Jeremías la utilizaba como su emblema)

Una frase profunda que se puede rescatar es: "amar duele" fue dicha por un mutante mitad humano, mitad canino -que se hace llamar Joshua-, esta misma frase utilizada por Max cuando tuvo un romance con Logan y que por razones genéticas no pudieron, en adelante, ni siquiera tocarse. Logan es un periodista independiente con habilidades de hacker; su alter ego es "sólo ojos" él es un defensor de los oprimidos, de los que reciben injusticias. Para ello utilizada a "sólo ojos" el cual interrumpe todos los televisores pasando un boletín de de un minuto donde pone en evidencia a todos los corruptos.
Max y todos los mutantes quieren ser libres y al final se reúnen para luchar una guerra en desventaja, hasta izan una bandera pintada por Joshua, el cual explica su simbolismo: la bandera tiene colores en barras horizontales: en primer color es el negro, porque vienen de la oscuridad de Mantikor; el segundo es el rojo, la sangre y la muerte, porque en ese momento están en guerra; el tercer color es el blanco de la paz, porque es allí donde quieren llegar.

La creación de estos mutantes, de esta nueva raza, dá origen a muchos cuestionamientos filosóficos, éticos, axiológicos y existenciales, por ejemplo si poseen alma o no, o si tienen derechos humanos, aunque no sean al cien por ciento. Por ejemplo, lo que se nota claramente es una analogía a los indocumentados que viven en los Estados Unidos: son perseguidos por ser diferentes, por causa de una extrema xenofobia y racismo.

Distintas criaturas se observan ahí: hombres y mujeres con genes de reptiles, murciélago, caninos, felinos y otros tantos animales. También vemos mutantes mitológicos: sirenas, tritones y vampiros. Y otros con poderes psíquicos como la tele coerción. La serie X-5 son los que más se parecen a los humanos y pasan desapercibidos, su característica especial es que todos tienen un código de barras en la nuca, salvo un niño recién nacido de la nueva generación y Joshua el primogénito que no es de la serie X-5. Vemos también otros seres como Cyborgs, con implantes de acero, miembros de sectas que tienen poderes extraños y grupos terroristas o separatistas.

El líder de este proyecto mutante es Sandeman, el cual nunca se ve en la serie, él soñaba fabricar un hombre perfecto con la ayuda de la genética, es decir con la ciencia; pero la formación de estos soldados se basaba solamente un adiestramiento y entrenamiento. Poniendo en paralelo, esto nos recuerda como también las religiones querían o mencionaban un “tipo de hombre perfecto”, al igual que la educación, la política y las épocas, así como algunas filosofías (Platón Nietzsche y otros…).

Solo recordemos que muchas ficciones literarias se han hecho realidad, por ejemplo los artefactos que mencionaba Julio Verne en sus novelas. También en la actualidad vemos seres humanos biomecánicos con trasplantes artificiales, hasta de animales como una especie de seres transgénicos. Y últimamente se descubrió el gen de la inmortalidad.

Un aspecto negativo en torno a la serie es que no se terminó la tercera temporada y las novelas no se han traducido al español, es una lástima, ya no volveremos a ver a Jesica de Alba, otra vez en acción…